jueves, 18 de marzo de 2021

Presentación

Latido Flamenco es un blog destinado a mostrar y facilitar el acercamiento del estilo flamenco hacia sus visitantes. Para ello, se incluye información relevante y un podcast del pianista flamenco cordobés Juan Antonio Sánchez. Asimismo, se muestran las principales características y recursos didácticos musicales de piezas de gran reconocimiento como son Orobroy de David Dorantes y Hallelujah de Leonard Cohen. Por último, se presenta información significativa sobre el baile flamenco por seguiriyas, enfatizando sobre su origen y proceso dancístico. Espero que sea de gran interés para todos/as. Viva la música y viva el flamenco!



miércoles, 17 de marzo de 2021

Podcast- Juan Antonio Sánchez - Piano flamenco

REFLEJOS DEL AGUA

En el siguiente podcast se presenta cuatro de las ocho canciones que componen el disco "Reflejos del Agua" del pianista flamenco cordobés Juan Antonio Sánchez de la Torre. Tal y como se remarca en la descripción, hace uso de un gran número de instrumentos con presencia de grandes artistas internacionales del ámbito flamenco, tales como: 

- Guitarra flamenca: Niño Seve

- Percusión: Luis Dorado

- Bajo eléctrico: Juanma Ruíz

- Cantaor: Raúl Núñez

- Cantaora: Sara Corea

- Violín: Domingo Escobar

- Violonchelo: Azahara Escobar

- Saxofón: Cristóbal Agramonte 

Todas las canciones que tienen cabida en el disco poseen un significado único con las que el compositor pretende describir y representar determinadas situaciones emocionales, así como rincones singulares de la ciudad de Córdoba. Las piezas que tienen cabida en el podcast son: 

  • Reflejos del Agua (bulería)
  • Por ti seré (balada- cante por alegrías)
  • Me viene (soleá por bulerías)
  • Dime tú (Rumba)

BIOGRAFÍA

  Juan Antonio Sánchez ha participado en multitud de eventos como pianista flamenco y clásico. En el terreno flamenco se inició como solista en el VIII Cordobán Flamenco celebrado en el Gran Teatro de Córdoba. Además, ha participando en otras citas como el Festival de la Guitarra, Año del Flamenco, Noche Blanca del Flamenco de Córdoba (2009 y 2014), Pasarela Cibeles de Madrid junto a Juana Martín, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival de Zambra, Festival internacional de EXIB (Portugal), Festival Flamenco de Rivas (Madrid), Teatro Roddie Bioscoope y Vondelverk (Amsterdam)…


Ha compartido escenario con artistas como Manuel Moreno “El Pele” e Inmaculada Aguilar en el espectáculo “Ay Caracol”, Rocìo Segura o Niño Seve, con el que estrena en 2006 el espectáculo “Bordón y Marfil” y “A las flores por tangos” en 2012, Trinidad Montero “La Trini”, Amalia Andújar, Pedro El Granaíno, Miguel de Tena, Yelsy Heredia, Jesús Méndez, Antonio Reyes o Jorge Pardo, entre otros. Forma el Dúo (H)Utopía, junto al flautista Francesco Manna, con el que recorre multitud de escenarios de la geografía nacional con distintos proyectos de música española y flamenca, ópera o bandas sonoras.


Dentro de la programación del XII Festival de Flamenco de Jerez, en el concurso de piano flamenco celebrado en el Conservatorio Joaquín Villatoro de Jerez, obtuvo el Premio a la mejor Composición Original, por la soleá “A los viejos”.Graba su primer trabajo discrográfico “Reflejos del agua” (Youkali music) en el año 2016, con nueve composiciones propias basadas en palos flamencos. Lo presenta ese mismo año en el Teatro Góngora (Córdoba) con éxito de público y crítica, para llevarlo después al Festival flamenco de Pau (Francia), Festival Entrreritmos (Larache, Marruecos) o Ciclo Latidos Flamencos (Córdoba). En 2018, consigue el Segundo Premio de Instrumentista Flamenco en el Concurso Internacional del Cante de las Minas (La Unión).


Orobroy - David Dorantes

Orobroy es una de las obras flamencas más populares y reconocidas a nivel internacional por uno de los pianistas de mayor prestigio actualmente, David Peña Dorantes. Cabe destacar su procedencia andaluza al igual que el estilo musical al que se enfatiza en este blog. 


BIOGRAFÍA

Dorantes pertenece a una de las familias gitanas que más artistas conocidos ha dado al mundo del flamenco en las últimas décadas, siendo hijo de Pedro Peña Fernández, nieto de María Fernández Granados, sobrino de Juan Peña El Lebrijano y estando emparentado con Fernanda y Bernarda de Utrera.


Esto no le ha impedido hacerse un nombre propio en el mundo del flamenco y deslumbrar a propios y a extraños con un instrumento tradicionalmente ajeno al mundo del flamenco como es el piano. Y es que hay que recordar que hasta los años noventa era impensable utilizar otros instrumentos aparte de la guitarra flamenca, el cajón y las castañuelas. 


Siendo de familia de músicos se explica que se iniciara joven en el mundo de la música, empezando por la guitarra (llegó a presentarse a varios concursos), para seguir con el piano a la edad de diez años, cuando comenzó a estudiar en el Real Conservatorio Superior de Música. Durante su etapa juvenil empieza a abrirse camino en el mundo del flamenco con un instrumento tan atípico como el piano, al cual lleva el ritmo flamenco de una manera magistral, a la vez que va incorporando nuevos ritmos influenciados por otros estilos musicales como el jazz o la música clásica.


En 1998 se dio a conocer al gran público (aunque ya había "toreado" en sitios tan importantes como el Real Alcázar ante los reyes de España) cuando publicó su primer disco, Orobroy, el cual recibe la aclamación tanto de puristas como del público en general y le lleva a una gira mundial que duró cuatro años, en los que recibió numerosos premios. Es el único artista que fue premiado con tres Giraldillos en un solo espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla.


En el siguiente enlace se presenta el documento correspondiente a la partitura original. 

Sin embargo, con el objetivo de llevar a la práctica esta obra musical en las instituciones educativas de secundaria, se facilita en diversos formatos una adaptación de la anterior partitura con el fin de llevarla a cabo en el aula. 

Hallelujah- Leonard Cohen

Hallelujah es una canción de Leonard Cohen publicada en su álbum Various Positions en 1984. Inicialmente, no obtuvo mayor reconocimiento.  A pesar de pertenecer a un estilo musical muy distinto al flamenco, se ha incluido con el fin de trabajar su interpretación a raíz de una versión flamenca, en el que el ritmo interno se sienta como un fandango en compás de 6/8. Esta concepción flamenca de esta pieza puede complementarse con la percusión corporal del palo anteriormente mencionado. Cabe destacar que esta obra ha sufrido un gran número de versiones a lo largo de los años. En 1991, fue versionada por el músico galés John Cale, y obtuvo una buena aceptación. En 1994, el cantautor estadounidense Jeff Buckley grabó la versión que resultó más aclamada, lo cual popularizó la canción, y logró que desde ahí fuese versionada por numerosos artistas (más de ochenta versiones, hasta la fecha) a través de conciertos y grabaciones. Es un poema basado en historias bíblicas, relatos antiguos, creencias, la fe y las inseguridades e inquietudes existenciales. Cohen utiliza la simbología judía para expresar la gloria y la pena de amar.


En el primer estribillo menciona un acorde celestial que el rey David componía a Dios (el Aleluya), y de inmediato se dirige a una mujer, y señala con ironía que a ella no le interesa la música. Por eso le explica cómo es el acorde a medida que lo ejecuta: "Va así: la cuarta, la quinta, cae la menor y sube la mayor".


En la segunda estrofa, relata el momento en que David vio a Betsabé bañándose en un tejado y quedó maravillado de su belleza. También menciona la traición de Dalila al cortarle el pelo a Sansón, como metáfora de la mujer en general de la que un hombre se enamora apasionadamente. La canción ha sido versionada por muchos artistas. En algunos casos, se ha mantenido la melodía conseguida entre John Cale y Jeff Buckley, pero cambiando la letra casi por completo para darle un sentido de alabanza religiosa, en especial cuando se traduce a otros idiomas. En aquellos casos, casi lo único que mantiene de la versión original es el "Hallelujah" del estribillo.


En los siguientes enlaces se facilitan las partituras completas con sus respectivas particellas de Hallelujah. Asimismo, se ofrece el arreglo de esta pieza musical en formato MP3 y MIDI. Todo este material tiene como propósito servir de recurso musical para su interpretación instrumental en el aula. 

La adaptación de esta pieza se ha realizado a partir del siguiente MIDI disponible en internet:

martes, 16 de marzo de 2021

Tutorial- Hallelujah

En el siguiente vídeo se presenta un breve tutorial sobre una actividad musical en la cual se hace uso de una serie de páginas en línea gratuitas tales como:

  1. Youtube
  2. Mp3 Juice
  3. Transposr
  4. Moises 
  5. Noteflight
  6. Padlet


La pieza musical con la que se trabaja es la versión de Alexandra Burke del Hallelujah de Leonard Cohen tal y como se remarca al comienzo del tutorial. El objetivo principal de esta actividad es crear un padlet en el que se almacenen los diversos resultados extraídos en el empleo de las diversas páginas. Asimismo, se fomenta una retroalimentación positiva entre el alumnado ya que todos/as pueden disfrutar de los resultados conseguidos, favoreciendo el atesoramiento de recursos musicales útiles para su posterior interpretación vocal e instrumental de la pieza seleccionada. 




Aplicaciones musicales gratuitas

En esta entrada se muestra el análisis de tres aplicaciones musicales gratuitas con el objetivo de fomentar un aprendizaje lúdico y motivador en el alumnado. Estas aplicaciones se pueden emplear como recurso ante la situación adversa actual causada por la pandemia mundial del COVID-19:

  1. Cajon pad: esta aplicación convierte el móvil o tablet en un cajón con ocho tapas distintas. A partir de esta aplicación se consigue un audio real con tres toques de calidad (agudo, medio y grave) con variedad de imágenes. Es reseñable la disponibilidad en diversos idiomas como español, inglés, alemán, portugués y francés. Como aspecto negativo, cabe destacar la escasa variedad de funciones musicales, pudiendo resultar monótono. 
  2. Groovepad: permite crear bases de distintos géneros musicales, pudiendo experimentar y mezclar diversos estilos a partir de manera sencilla. Posee una gran biblioteca con géneros populares como Hip-hop, EDM, House, Trap, Electrónica y muchos más. Como aspecto negativo cabe resaltar la necesidad de pagar para acceder a la mayor parte de los géneros mencionados. 
  3. Xilófono: posibilita aprender y tocar los diversos tipos de instrumentos de láminas de sonido determinado (xilófono, marimba, vibráfono y glockenspiel). A partir de ellos,  se puede obtener el sonido de cada uno de los instrumentos así como piano, arpa y guitarra.  Asimismo, permite la interpretación de diversas canciones populares a partir de la señalización de las placas necesarias para la realización de la melodía.  Cabe destacar su iluminación y gran colorido que embellece su interfaz. 
Pinchando en el término "enlace", tenéis disponible la información clasificada en tablas junto a otros datos de interés como son la valoración, gratuitidad y tamaño de las aplicaciones mencionadas. 

lunes, 15 de marzo de 2021

Baile de Seguiriya

 CARACTERÍSTICAS GENERALES

La seguiriya posee un carácter sombrío, algo que se traduce en la presencia de mucho quejío y poca letra. De hecho, una forma de identificar este palo flamenco es prestando atención a la consecución de ‘ayes’ que tiene. Este elemento trágico que posee la seguiriya puede estar motivado por la creencia de que es un estilo que procede de las plañideras, mujeres que eran contratadas para cantar en los velatorios. Dado que era un cante de duelo, la muerte está muy presente en las letras de este palo. Es un cante que posee los valores básicos de lo que se conoce como el cante jondo y puro. Sus letras son de dolor, trágica, en las que se refleja el sufrimiento de las relaciones humanas, el amor y la muerte. De la estética musical de la seguiriya, beben muchos estilos flamencos como los cantes de palo seco (sin guitarra) o las malagueñas , entre otros.


ORIGEN 

Aunque el origen del cante de las seguiriyas es incierto, se cree que deriva de las plañideras, mujeres que eran contratadas en el siglo XIX para cantar en los velorios. Dado que era un cante de duelo, el tema de la muerte era recurrente y fuente principal de inspiración en las letras de las seguiriyas. Esta creencia extendida no ha podido ser confirmada por los estudiosos del flamenco, de hecho, el compositor Manuel de Falla en su estudio El Cante Jondo, afirma que la `siguiriya´ bebe de los modos tonales primitivos del canto bizantino, cantada en las liturgias. Lo que sí sabemos seguro, es que la métrica de la seguiriya es la suma de dos tipos de compases, de tres por cuatro y de seis por ocho.

Actualmente se acompaña el cante con la guitarra flamenca, a pesar de que su origen, al igual que las tonás y los cantes primitivos, eran los llamados `palos secos´, es decir, sin acompañamiento. En cuanto al baile, se incorporó mucho más tarde, ya en el siglo XX. Fue Vicente Escudero en 1940 quien lo incluyó por primera vez en el cante, siguiendo la línea de solemnidad del mismo. Destaca la salida, que consta de un largo paseíllo combinado con punteados y desplantes. Más adelante, la bailaora Pilar López hizo una versión con “palillos”.



BAILE 

El baile de las seguiriyas se compone estructuralmente de cuatro versos hexasílabos, excepto el tercero, que es endecasílabo (6-6-11-6). La rima puede variar según el cantaor, ya que prima el sentimiento sobre la norma. Las seguiriyas son uno de los palos flamencos más difíciles de bailar y esto se debe a las numerosas variantes que existen dentro de su forma básica.

En cuanto al baile, ha habido una evolución desde Vicente Escudero hasta la versión propuesta por Pilar López, quien decidió incluir las castañuelas en la interpretación de este palo flamenco. Teniendo en cuenta las características de la seguiriya, este baile es sombrío y solemne. Destaca la salida, que consta de un largo paseo, y se combinan los punteados con los desplantes. Es un palo cargado de temperamento, que alterna marcajes suaves, con zapateados y escobillas en la parte álgida.

Algunas están asociadas a un cantaor particular, que dota de su quejío y duende a la forma de interpretarla. Tenemos, por ejemplo, las seguiriyas del Planeta, sencillas y solemnes; las de Frasco El Colorao en Triana, con mucha ornamentación; las de Manuel Molina y Antonio Chacón, en Jerez de la Frontera, etc.

Como se puede comprobar, los cantes y bailes flamencos son parte de la cultura viva de Andalucía ya que evolucionan con el paso del tiempo, eso sí, conservando su pureza.